top of page

Somos un canal de comunicación especializado en arquitectura, con un enfoque investigativo, realizado desde la Región Caribe Colombiana.

ES TIEMPO DE CHARLAR CON UN EXPERTO EN ARQUICO

  • Foto del escritor: arquico04
    arquico04
  • 11 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

FOTO ARCHIVO/ ARQUICO

Hace unos días logramos tener una charla muy amena con el arquitecto Rafael Iglesias, quien tiene un amplio conocimiento sobre la historia arquitectónica de Barranquilla. Nos narró como para él, el arte de la construcción es su mayor pasión.

Dándonos la bienvenida, nos invitó a ponernos cómodas y así comenzó a contarnos los conocimientos que con los años lo han vuelto sabio en el mundo de la arquitectura.

Para él, es muy importante conocer proyecciones pasadas de la ciudad y las historias que tienen para contar. Le preguntamos si tenía un tema en específico que quisiera compartir con nuestro portal Arquico y nos respondió que, durante sus años como arquitecto, siempre se ha sentido atraído por la arquitectura del barrio el Prado, pues en su estructura están plasmadas detalles de su profesión que le llaman mucho la atención, por eso los ha estudiado y puede comentar con más facilidad su opinión.

Le recordamos que el tema a tratar debía ser de interés, pues buscamos que ustedes, nuestros lectores, nos dialoguen y participen, dándonos su criterio al respecto.

Nos cuenta que en el barrio el prado se construyeron muchas casas por parte de familias adineradas de la ciudad, a éstos les gustaba presumir o marcar una diferencia, una manera de hacerlo notable fue en la edificación de su vivienda. Adoptaron elementos de una arquitectura mudéjar, morisca o islámica y las incorporaron en las construcciones de su hogar.

Las características básicas de estas estructuras, son su fachadas, las cuales tiene formas de arcos muy amplios y anchos, de ese modo se diferenciaban de la europeas que era más estrechas y puntiagudas en esos tiempos.



FOTO ARCHIVO/ ARQUICO

Rafael cuenta que coloquialmente se llega a pensar que las construcciones son 100% mudéjar o morisca, pero en realidad en la ciudad no se logra encontrar esa totalidad.

Con el tiempo, a su parecer la ciudad ha ido olvidando estas obras que la hacen únicas, edificaciones antiguas que deberían ser preservadas más no olvidadas.

Invita a nuestros lectores para que no se pierdan estos modelos, porque aunque no sea en su concepto, original, si marcan una diferencia si son comparadas con las construcciones edificadas en la actualidad, su simplicidad y falta identidad, le horroriza y prefiere seguir admirando obras que tengan memorias.


FOTO ARCHIVO/ ARQUICO

Nos despedimos de Rafael Iglesias y esperamos poderlo tener nuevamente aquí en Arquico. Nuevamente los invitamos a que participen:

¿Consideran importante la preservación de la arquitectura morisca, mudéjar o islámica?

Si desean debatir al respecto y crear nuevos interrogantes, dejaremos el portal abierto para todo el público que desee dar participar.


Comments


contactanos

Success! Message received.

  • Gris Icono de YouTube
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2018 Para jóvenes amantes de la arquitectura. 

bottom of page